Herramienta de Polígono rígido
(código
64) aparece en la caja que, por omisión, encabeza la herramienta correspondiente a
Seleccionando los puntos libres que conformarán los sucesivos vértices (tres, al menos) y, finalmente, el primero nuevamente quedará trazado el polígono. Rígido en tanto solo se lo podrá desplazar desde su primer vértice y/o rotarlo a su alrededor desde el segundo pero no deformarlo.
El área del polígono se expondrá en la Vista Algebraica. |
Rígidos desde Existentes^[.small]#desde GG 4.2#^
Desde la versión 4.2, se introduce una alternativa superadora…
-
También se acepta como entrada un polígono común previamente creado, para producir, como copia dependiente, uno de comportamiento rígido
-
Sobre un Polígono rígido creado a partir de uno convencional, se suma la alternativa de modificarlo desde el original de partida además de la de desplazarlo desde el primero de los vértices o rotarlo a su alrededor desde el segundo como en el que se crea a partir de puntos.
|
Notas: Los puntos del Polígono rígido copiado aparecerán en la Vista Algebraica pero
solo los dos primeros vértices serán visibles en la Vista Gráfica Únicamente la copia del
primero de los vértices permite el desplazamiento y solo la del segundo, la rotación a su alrededor.El
desplazamiento puede operarse que puede del modo usual, seleccionando el polígono para ubicarlo al mantener pulsado
simultáneamente el botón derecho o izquierdo del mouse o ratón.Se puede añadir un
|
|
Ver también las
/Comentarios:Núm_HerramientasES.adoc[herramientas] asociadas:
Polígono y
Polígono vectorial y el
comando PolígonoRígido
Notas: Ver también la /Pista:Rígidos_Armados.adoc[Pista que explica cómo preparar rompecabezas con polígonos rìgidos] |
[.small]##
Se puede apreciar, además…
|